Si quieres hacerte con unas pequeños tiestos de hierbas aromáticas para poder cocinar, ahora es el momento del año para hacerlo.
En nuestra pequeña terraza, mi niña y yo hemos plantado hierba para gatos (tenemos mininos y si se comen éstas, no van a por las demás), perejil, cilantro, cebollino, hierbabuena, albahaca, berros de tierra, canónigos, guisantes y tomates cherry de distintas variedades.
Os recomiendo que pongáis dos o tres semillas de cilantro o cherrys o guisantes en recipientes pequeños (por separado y en envases de yogures vacíos) y a la luz. Si de noche aún hace frío o pudiese haber heladas, tapar con un plástico pero destapar durante algunas horas de luz para que crezcan. Si crecen varias semillas, deshechar las más débiles y dejar sólo una.
Del resto de las plantas, las semillas son muy pequeñas así que es mejor poner una jardinera para el perejil y el resto en tiestos no muy grandes. Nada más plantar, regar. Después, echar una gotas de agua cada dos días y según vayan creciendo, ir trasplantado a recipientes más grandes. En principio os valen las partes finales de botellas de refrescos grandes, pero poco a poco, necesitaréís más tiestos.
Del resto de las plantas, las semillas son muy pequeñas así que es mejor poner una jardinera para el perejil y el resto en tiestos no muy grandes. Nada más plantar, regar. Después, echar una gotas de agua cada dos días y según vayan creciendo, ir trasplantado a recipientes más grandes. En principio os valen las partes finales de botellas de refrescos grandes, pero poco a poco, necesitaréís más tiestos.
Por otra parte, en noviembre podamos los rosales y ahora hemos podado el minifresero que tenemos y lo hemos trasplantado a un tiesto más grande y no veáis qué fresas (aunque pequeñas) da. Lo mismo hemos hecho con el aloe vera, que ahora luce tieso como un cactus.
También hemos plantado semillas que nos trajimos de la provincia de Salamanca:
(Nota importante: éstas no son mis flores sino una de un balcón de la Alberca. precioso pueblo de salamanca). No recuerdo cómo se llaman pero las hay en grandes tonalidades, como el naranja, el azul, el lila, el amarillo.... Huelen fenomenal.
También trajimos una especie de margaritas de la zona amarillas y naranjas y moradas y verdes. Son perennes y no requieren grandes ciudados. A ver si salen pronto y os puedo colgar fotos.
¡Ah!Y por si esto fuera poco, tenemos semillas de bonsáis, que no los hemos hecho en nuestra vida........
Cualquier duda que tengáis sobre plantas aromáticas, preguntadme.
Un besito y gracias por seguirme.
PD: no me llevo ninguna comisión por esto, pero tengo que deciros que el sustrato universal de Lidl está bastante bien y vale 2 euros, además de que el establecimiento también tiene variedad para plantar bulbos e incluso árboles frutales -peras, manzanas y ciruelas- por 5 euros. También tenían rosas con raíz sobre los 2 euros). En Carrefour, ni fu ni fa, mucha planta barata, rosalillos para jardinera pero nada que llamase la atención. El saco de tierra también de 20 litros, 3,75€. Ahora bien, la mejor tierra que he probado por el Corredor del Henares ha sido la de Hipercor/Bricor, no recuerdo el precio exacto pero no fue muy cara. Además, hacen buenas ofertas en plantas aromáticas ya crecidas si ven que no las van a vender en fines de semana.
PD: no me llevo ninguna comisión por esto, pero tengo que deciros que el sustrato universal de Lidl está bastante bien y vale 2 euros, además de que el establecimiento también tiene variedad para plantar bulbos e incluso árboles frutales -peras, manzanas y ciruelas- por 5 euros. También tenían rosas con raíz sobre los 2 euros). En Carrefour, ni fu ni fa, mucha planta barata, rosalillos para jardinera pero nada que llamase la atención. El saco de tierra también de 20 litros, 3,75€. Ahora bien, la mejor tierra que he probado por el Corredor del Henares ha sido la de Hipercor/Bricor, no recuerdo el precio exacto pero no fue muy cara. Además, hacen buenas ofertas en plantas aromáticas ya crecidas si ven que no las van a vender en fines de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario