Lo primero es elegir productos de calidad, lo que te aconseje tu pescadero de toda la vida. Si vas a una gran superficie, deshecha los baratos (habitualmente son muy pequeños y muchos salen malos, con lo que no merecen la pena) y mira a ver si hay algunos más caros (para que te hagas una idea, en Carrefour y Mercadona valen a 1,65€ pero son pequeños y hay que tirar muchos porque no se abren o están rotos. En mi pescadería me cuestan a 3 euros pero no tiro ni uno y la el tamaño y la calidad son excelentes).
En casa, con un cuchillo de sierra les limpias los deshechos por fuera (babas, piedras....), los lavas y los vas colocando en una fuente de vapor, con un poco de agua por debajo. Si no tienes cazuela de vapor, no te preocupes, en una cazuela normal con un poco de agua y listo. Eso si, tiene que tener tapadera.
Los pones a fuego lento bien tapados y dejas cocer mínimo diez minutos. Tienen que estar abiertos, grandes y naranjas para estar en su punto. Deja enfriar y ves separando las cáscaras que no tienen molusco de las que sí lo tienen.
El caldo bien colado lo puedes utilizar para hacer sopas o algún plato de pescado
Ya tienes tus mejillones al vapor. Ahora puedes congelarlos (como están y si quieres, con el caldo colado) o prepararlos tal cual con limón, con salsa picante o a la vinagreta o al ali-oli. ¡Qué aproveche!
No hay comentarios:
Publicar un comentario