martes, 29 de mayo de 2012

Puré de patatas

El puré de patatas es una de esas bases que puede ser utilizada para infinidad de cosas, desde la típica guarnición hasta una parte de algún plato más elaborado.

Para hacer un buen puré de patatas, necesitas una excelente materia prima. Yo personalmente utilizo las patatas nuevas rojas, pero como todo, es cuestión de probar y ver cuál te gusta más. En los grandes almacenes puedes encontrar patatas específicas para cocer.

Lava muy bien las patatas elegidas. Para hacer aproximadamente un litro holgado, necesitas más o menos un kilo de patatas, si bien depende del tipo de patatas a utilizar. Ponlas a hervir con cáscara en una olla a presión, cúbrelas de agua y sazona con sal. Ahora estate pendiente de los tiempos de cocción, por ejemplo, en una olla rápida serían unos 6 minutos desde que sube la válvula.

Destapar, dejar enfriar lo suficiente como para poder pelarlas, sacar las patatas, pelar y trocear. Poner en un pasapurés y triturar o bien, en un bol y machacar con un utensilio específico. NUNCA UTILIZAR LA BATIDORA, la composición química del puré no queda igual y parece que estás comiendo plástico.

Poner esta cazuela al fuego y ahora, tienes dos formas de preparar el puré:

- Al modo castellano: rehogar en aceite de oliva ajo y pimentón dulce. A menos de un minuto (si se tiene  más, el pimentón amarga), añadir todo el contenido de la sartén sobre las patatas cocidas y machacadas. Poner al fuego y remover todo junto durante 5 minutos.

- Poner la cazuela con la patata machacada o pasapureada a fuego lento y añadir cucharada grande de mantequilla o margarina (yo le pongo margarina light), abundante pimienta negra recién molida, sal si fuese necesario y leche entera (u otro formato, al gusto) poco a poco hasta conseguir la consistencia deseada.

Y ya lo tienes. ¡Que te guste!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario